Para ver y editar los ajustes por defecto y para ingresar la información del centro, dé clic en el icono Ajuste.
Nota: Si da clic en Salir, nos regresamo al escritorio de Windows.
En la imagen a continuación se pueden ver las siguente cuatro lengüetas:
Seleccione el parámetro que desee modificar con un clic. Luego de clic en la nueva opción. Las opciones se explican a continuación.
Duración del estudio: Determina las horas del estudio. Por defecto 24 horas. Ejemplo, si usted hace un estudio de 24 horas y en este parámetro seleccionó 2 horas, sólo se tendrá un reporte de 2 horas.
Informe auto: El modo normal es No. Pero para los usuarios que no desean hacer edición alguna antes de la impresión del reporte, pueden optar por Si. En este modo se accede al REPORTE HOLTER SUPER SIMPLE. Note que las opciones Ajuste ST manual, Filtro y Guarda tira ECG se preajustan y ya no se pueden modificar para que el estudio se imrpima directamnte. Otra opción que debe seleccionar DC con análisis por si desea o no la impresión del Despliegue Completo con este reporte simple. Con esta opción en Si, luego de bajar la información del paciente se imprimirá el reporte Holter y las tiras ECG.
Ajuste ST manual: Se recomienda dejar la opción Si, la cual permite el ajuste manual del punto linea base de referencia, y de los puntos J y ST, para cada canal registrado. Si seleccionamos No, el CardioScan seleccionará automáticamente estos puntos para el análisis.
% ESV prematuro: Nos permite ajustar el procentaje de prematuridad de entre 15 a 50 para los latidos ESV. Si optamos por Off se deshabilita esta opción se omite esta parte del análisis.
Duración pausa: Nos permite seleccionar la duración de la pausa de 1.5 a 3.0 segundos. Esta seleccionado 2.5 segundos.
NIS: Esta opción es para quienes utilizan la conexión a las bases de datos NIS.
DC con análisis: Le dice al programa que imprima automaticamente el despliegue completo de las 24 horas luego de que el programa a terminado en análisis de forma automática. Ver el parámetro Informe Auto.
Modo ST: Delta ST es el método estándar para las mediciones del ST. Delta ST mide la diferencia de cambio del ST. ST absoluto siempre midel el ST contra la línea base de referencia (0) y no considera el cambio normal del ST del paciente para cada derivación.
DC hora por pág.: Es la canidad de horas o tiempo que se va a imprimir en cada hoja del trazo ECG en el despliegue completo, seleccione: 30 minutos, 1 hora, 2 horas y hasta 4 horas.
Directorio datos: Permite la seleccion de un directorio diferente para la grabación de los archivos en bruto del estudio Holter. Este es el directorio de trabajo. Puede ser otro directorio en la red o en el disco duro local. Se recomienda presionar el boton de SyncData después de cada cambio de directorio.
Crea ID: Manual permite que usted ingrese un número de identificador por paciente de forma manual. ID Auto el CardioScan va a generar un número de identificación de forma automática para cada estudio.
Formato fecha: Selecciona el formato de fecha de entre d/M/yy t M/d/yy dia-mes-año o mes-dia-año.
Idioma: Permite cambiar el idioma, se requiere una palabra clave para cambiar de idioma a exceción del Inglés. Favor de comunicarse con su proveedor para obtener el password así como la traducción al Español-Mexicano.
Peso: Selecciona entre libras y kilogramos para las unidades de peso.
Altura: Selecciona entre centimetro y pulgadas para las unidades de la altura.
FC mínima: Selecciona la cantidad de latidos a promediar para determinar la frecuencia cardiaca mínima, puede ser de 1 a 5 intervalos.
FC máxima: Selecciona la canidad de latidos a promediar para determinar la frecuencia cardiaca máxima, puede ser de 1 a 5 intervalos.
Filtro: Sí activa el filtro para limpiar las grabaciones de ruido y eliminar los artefactos. No deja la grabación como es.
Análisis ST: Para en análisis del ST, algunos médicos prefieren medir el nivel ST del punto J y otris el punto ST. Puede seleccionar la opción de su prefrencia.
Guarda tiraECG: Esta opción le permite guardar cuantas tiras de eventos anormales ECG se van a guardar automaticamente para su impresión. Al leleccionar ON aparece una ventana de opciones como la que se muestra arriba.
En esta ventana aprece una columna de descripción, con los nombres de los eventos y otra con la cantidad de tiras que se van a imprimir de dicho evento, para modificar esta cantidad: dé tres clics, uno tras otro, sobre el número que desee modificar, luego telcee el nuevo número y dé un enter, aparecerá el nuevo numero. Repita esto para los demás eventos que desee modificar su cantidad de tiras impresas de modo automático. Al terminar e clic en Ok. Si preciona el botón Default se modificaran a las cantidades por defecto.
Tamaño conclusión: Esta opción le permite tener tres tipos diferentes de página frontal del estudio Holter. Las opciones son Estandar, Media hoja y Hoja completa.
A continuación se muestran las tres opciones:
Carátula frontal de reporte con conclusiones estándar:
Carátula frontal de reporte con conclusiones en media hoja
Carátula frontal de reporte con conclusiones hoja completa
Ingrese la inforamción que se solicta:
Nombre: Nombre del centro, Hospital o Cardiologo que atiende. Aparecerá en el encabezado del reporte.
Teléfono: Ingrese el teléfono.
Fax: Ingrese el fax.
Dirección: Ingrese la dirección.
Cuenta con cuatro recuadros:
Password al arranque: si colocamos una palomita en el recuadro de opción, se podrá ingresar un password para que el programa sólo lo puedan usar quienes tenga el password. Cada inicio de programa se pedirá dicho password.
Guarda datos de mini holter: define si se van a poder realizar SAECG solo en los primeros 6 minutos o en las demás 24 horas.
Ajuste auto ganancia: Ajusta la ganancia del trazo ECG en modo automático, ON. Por defecto la opción es OFF.
Estabilzador de linea base: El CardioScan usará algoritmos para estabilizar la linea base, por defecto es alto la seleccion, se puede pasar a Normal y Off.
Encabezado personalizado: La carátula fontal del estudio holter puede tener el logotipo del centro y la inforamción que se desee personalizada. Para ello debe de colocar una palomita en el recuadro de la opción.
Luego, en un programa de edición de imagnenes cree un archivo de mapa de bits nombrado LetterHeadLogo.bmp y guardelo en el subdirectorio del programa CardioScan (para el CardioScan 12 es c:\CarSCa12\ para el cardioscan 10 y 11 es C:\Holtrele\).
La carátula frontal del estudio Holter ahora va a tener una nueva fisonomia, personalizada a su centro:
Ajustar nombre del médico en comentarios personalizados del reporte sumario: Permite que los comentarios automáticos en el reporte sumario sean personalizados a lo que el Doctor quiera. La opción Auto es la opción que se muestra en las conclusiones de la imagen arriba. Pero se pueden personalizar las conclusiones, por ejemplo para que siempre escriban el nombre del médico, o que pongan unas variables en lugar de otras.
Si damos clic en nuevo nos aparecerá un reucadro para ingresar el nombre del médico que tendrá su formato de conclusiones personalizado, y luego pararece el lugar donde debemos de capturar el formato personalizado como se muestra a continuación:
En este espacio podemos ponder como queramos que aparezca la conclusión en la carátula fontal. Al termina damos clic en Save.
En la carátula frontal de los nuevos estudios nos aparecerá el nuevo formato asi:
Esto tiene efecto para los nuevos estudios. El formato personalizado se puede cambiar a la hora de enviar el reporte a la impresora, si seleccionamos otro reporte personalizado
Esta opción se encuentra en la parte baja dercha de la pantalla de impresión (Informe, acceso a opciones de edición).
Muestra en el reporte sumario bradicardia y taquicardia sinusal: Si se coloca una palomita en el recuadro va a mostrar la información de bradicardia y taquicardia sinual en la carátula frontal del reporte sumario Holter, según los valores que se determinen, por defecto es bradicardia la frecuencia caridaca menor a 50 lmp y es taquicarida la frecuencia cardiaca mayor a 100 lpm.
Llenado automatido información del paciente: Cuando se tienen conexiones a bases de datos del hospital (HL7, GDT, WEB, SQL), se puede hacer el llenado automático de la informaicón del paciente. Así como especificar la ubicación sel servidor DICOM para la consulta de esta información y el envio de los reportes.
Impresión Color, perimte seleccionar los colores en lo que perefirmos ver los siguientes trazos ECG: EV, ESV, Nomral, pausa y Texto ST. Los colores por defecto son verde para EV, magenta para ESV, negro para latido normal, rojo para pausa y texto ST. Para cambiar el color de clic en E y seleccione el nuevo color deseado para la impresion.
También puede seleccionar el tipo de letra, si el reporte impreso es a color y si modifica los colores y no se ve bien, puede regresar a los colores por omision si da clic en el botón Omisión.
ECG-Muestra Auto: Deje esta opción en ON para una mejor resolucion del ECG en pantalla.
Tipo de papel: Permite seleccionar entre papel nomal y color, el normal es el papel blanco y el color le permite usar papel preimpreso con la cuadrícula.
Ruta in/out GDT: Para utilizar las bases de datos GDT alemanas.
Puerto monitor: Establece el puerto COM de donde se va a obtener el trazo ECG de la grabadora, es el puerto que le asigan Windows al cable insulatne (para instalarlo) para ver el trazo ECG de las grabadoras en tiempor real. Al presionar F5 se ve el trazo.
Ganancia tira ECG 12 deriv.: Permite la seleccion de entre 2.5mm/mV, 5mm/mV o 10mm/mV para la ganancia de las tiras ECG en pantalla.
Impresion omisión 3 deriv.: La opción On permiete seleccionar 3 derivaciones para hacer impresiones de entre las 12 derivaciones.
Nota: algunas opciones pueden estar dehabilitadas en su versión de software.